¡Tu carrito está actualmente vacío!
El auge de los productos naturales y hechos a mano ha hecho que muchos emprendedores se pregunten cómo hacer jabones artesanales para vender. Lo cierto es que fabricar tus propios jabones no solo es posible desde casa, sino que también puede convertirse en un negocio rentable si sabes cómo hacerlo bien.
En este artículo te explico los pasos básicos para empezar, qué materiales necesitas y cómo transformar esta actividad en una fuente real de ingresos. Además, al final te comparto un curso digital ideal para aprender desde cero de forma práctica y profesional.
Si quieres una guía paso a paso para comenzar, accede al curso Jabones Artesanales para Emprender, una opción en español que puedes estudiar a tu ritmo desde casa.
¿Por qué vender jabones artesanales?
- Son productos naturales, atractivos y saludables
- Tienen alta demanda en ferias, redes sociales y tiendas ecológicas
- Puedes personalizarlos con aromas, colores y propiedades especiales
- Se elaboran con bajo costo y buena ganancia por unidad
- Puedes producirlos desde casa sin necesidad de maquinaria industrial
Los jabones artesanales no solo limpian, también hidratan, exfolian y embellecen la piel, lo que aumenta su valor frente a los productos industriales.
Materiales básicos que necesitas
Para empezar, estos son los materiales más comunes:
- Base de jabón de glicerina (transparente o blanca)
- Moldes de silicona
- Colorantes naturales o cosméticos
- Aceites esenciales (lavanda, eucalipto, menta, etc.)
- Aceites vegetales (como coco, oliva, almendra)
- Alcohol en spray (para eliminar burbujas)
- Cuchillo y recipiente para derretir (preferiblemente a baño maría)
El curso Jabones Artesanales para Emprender te enseña qué ingredientes usar según el tipo de jabón, cómo combinarlos y dónde adquirirlos.
Paso a paso para hacer jabones artesanales
- Derrite la base de jabón
Corta en cubos pequeños y derrite la base de glicerina a baño maría o en microondas (sin hervir). - Añade aceites, color y aroma
Retira del fuego y añade los aceites esenciales, colorantes y aditivos como avena, café o arcillas. Mezcla bien. - Vierte en moldes
Rocía alcohol para evitar burbujas y vierte en los moldes de silicona. Deja reposar al menos 2 horas. - Desmolda y empaca
Cuando estén sólidos, desmolda los jabones, corta si es necesario y envuélvelos en papel, tela o bolsitas personalizadas.
En el curso Jabones Artesanales para Emprender verás recetas especiales, combinaciones según tipo de piel y consejos para lograr un acabado profesional.
Consejos para comenzar a vender tus jabones
- Crea tu propia marca con etiquetas, nombres y diseño atractivo
- Ofrece combos de jabones por tema (relajante, exfoliante, hidratante)
- Publica buenas fotos en redes sociales
- Participa en ferias, bazares o eventos locales
- Acepta pedidos personalizados para eventos, regalos o fechas especiales
- Asegúrate de empaquetar bien para mantener la calidad y el aroma
También puedes vender en línea, por catálogo o directamente desde casa a través de WhatsApp o redes sociales.
¿Cuánto se puede ganar?
El costo de hacer un jabón artesanal puede rondar entre $10 y $25 pesos por unidad, dependiendo de los ingredientes y el tamaño. El precio de venta puede oscilar entre $40 y $80 pesos, o más si el empaque es atractivo y el producto está bien posicionado.
Vender solo 50 jabones al mes ya puede representar ingresos de más de $2,000 pesos, y con el tiempo, puedes escalar tu producción fácilmente.
Curso digital
Aprender cómo hacer jabones artesanales para vender es el primer paso para iniciar un emprendimiento rentable desde casa. Con pocos materiales, algo de práctica y creatividad, puedes desarrollar una línea de productos naturales con gran aceptación en el mercado actual.
Y si deseas aprender paso a paso, con recetas listas para aplicar y orientación sobre ventas, accede hoy al curso Jabones Artesanales para Emprender. Es práctico, claro y perfecto para comenzar sin experiencia.
Deja una respuesta