¡Tu carrito está actualmente vacío!
¿Tienes restos de velas viejas en casa y no sabes qué hacer con ellos? No los tires. Puedes reutilizarlos fácilmente para crear velas artesanales nuevas, personalizadas y económicas. Es una excelente forma de reciclar, ahorrar y al mismo tiempo dar rienda suelta a tu creatividad.
En este artículo te muestro cómo hacer velas artesanales con restos de otras velas paso a paso, y si te interesa aprender a hacer velas desde cero con fines decorativos o para emprender, también te dejo un curso muy útil.
Si deseas aprender a hacer velas con técnicas más avanzadas y convertirlas en un negocio, accede al curso Velas Artesanales para Emprender, ideal para principiantes y emprendedores.
¿Por qué reutilizar restos de velas?
- Es una forma económica y ecológica de crear nuevas velas
- Puedes mezclar colores y aromas para obtener diseños únicos
- Ideal para practicar si estás comenzando
- Evitas el desperdicio y ahorras en materiales
Materiales que necesitas
- Restos de velas viejas (de cualquier tipo: cera, parafina o soja)
- Mechas nuevas (las viejas pueden estar dañadas)
- Recipientes reciclados (vasos, tazas, frascos, latas)
- Palitos o pinzas para centrar la mecha
- Olla para baño maría
- Cuchillo o rallador
- Filtro de tela o colador fino (opcional, para limpiar impurezas)
Consejo: Puedes comprar mechas y recipientes económicos en tiendas de manualidades o reutilizar frascos de vidrio limpios.
Paso a paso para hacer velas con restos usados
1. Reunir y preparar los restos
Junta todos los restos de velas que tengas. Quita las mechas viejas, etiquetas y posibles suciedades. Corta en trozos pequeños para que se derritan más rápido.
2. Derretir la cera
Derrite los restos a baño maría, usando una olla vieja o un recipiente que no uses para cocinar. Si hay diferentes colores, se mezclarán (lo cual puede dar un efecto interesante).
3. Filtrar (opcional)
Si la cera tiene suciedad o restos de mecha quemada, puedes pasarla por un colador fino o tela para limpiarla antes de verterla en el recipiente.
4. Preparar el nuevo recipiente y mecha
Coloca la mecha nueva centrada en el frasco o recipiente donde verterás la cera. Puedes usar una pinza o palito para mantenerla recta.
5. Verter la cera derretida
Vierte la cera con cuidado en el recipiente y deja enfriar completamente (unas 4–6 horas). No muevas el recipiente durante este tiempo.
6. Cortar la mecha y listo
Cuando la vela esté sólida y fría, recorta la mecha a 1 cm de largo.
Consejos extra
- Si mezclas aromas, el olor puede cambiar. Haz pruebas con pequeñas cantidades.
- Puedes añadir unas gotas de esencia aromática si el olor original se ha perdido.
- Usa recipientes resistentes al calor.
- Si la cera queda opaca, vuelve a calentarla y vuelve a verterla.
¿Y si quiero empezar a vender mis velas?
Reutilizar cera es genial para practicar, pero si deseas hacer velas más profesionales para vender, lo ideal es comenzar desde cero con materiales específicos, aromas definidos y diseños más controlados.
Para ello, el curso Velas Artesanales para Emprender es perfecto. Aprenderás:
- Cómo elegir la mejor cera
- Técnicas de color y aroma
- Diseños modernos y comerciales
- Cómo calcular precios y vender por redes sociales
Todo explicado paso a paso, en video, y desde cero.
Curso digital
Reutilizar restos de velas es una forma inteligente de crear nuevas velas artesanales, ahorrar dinero y comenzar a experimentar en este mundo creativo. Con unos pocos materiales y algo de paciencia, puedes darles nueva vida a esos restos que tenías guardados.
Y si te gustaría llevar esta habilidad al siguiente nivel y empezar a emprender desde casa, accede ahora al curso Velas Artesanales para Emprender y aprende a crear velas hermosas y vendibles, incluso si no tienes experiencia previa.
Deja una respuesta