Tener un huerto ya no es solo cosa del campo. Hoy en día, muchas personas están descubriendo que pueden cultivar sus propios alimentos en casa, sin importar si viven en ciudad o en zonas rurales. Pero antes de comenzar, es importante conocer los diferentes tipos de huertos que existen y cuál se adapta mejor a tus posibilidades.

En este artículo te explico los tipos de huertos más comunes, sus ventajas y cuál podrías implementar según tu espacio, tiempo y objetivos. Al final, también te recomiendo un curso práctico y en español que te enseña paso a paso cómo crear tu huerto, sin importar tu nivel de experiencia.

Si deseas aprender desde casa con una guía clara, el curso Huertos Orgánicos en Casa es una excelente opción para empezar.

1. Huerto urbano

El huerto urbano está pensado para quienes viven en la ciudad. Se adapta a balcones, terrazas, patios pequeños o incluso interiores con buena luz.

Ventajas:

  • No requiere mucho espacio
  • Puedes empezar con macetas, cajas o jardineras
  • Ideal para hierbas aromáticas, chiles, jitomates cherry, etc.
  • Permite tener alimentos frescos todo el año

Este tipo de huerto es el más recomendado para principiantes y se explica detalladamente en el curso Huertos Orgánicos en Casa, ideal si vives en departamento o zona urbana.

2. Huerto en suelo directo

Es el huerto tradicional, hecho directamente en la tierra. Necesitas un terreno o espacio verde donde puedas preparar la tierra, sembrar y cosechar.

Ventajas:

  • Permite cultivar en mayor cantidad
  • Aprovecha mejor los nutrientes del suelo
  • Requiere menos inversión en estructuras

Es ideal si tienes un patio trasero o un terreno disponible. Aun así, requiere más trabajo y planificación que otros tipos.

3. Huerto en camas elevadas

Este tipo de huerto consiste en construir una estructura rectangular elevada con madera, ladrillo u otro material, y llenarla con tierra fértil.

Ventajas:

  • Más ordenado y estético
  • Evita plagas del suelo
  • Mejora el drenaje
  • Facilita el trabajo sin agacharse tanto

Es una opción intermedia entre el huerto urbano y el huerto en suelo directo. Muy usado en jardines de casas y espacios comunitarios.

4. Huerto vertical

Perfecto para espacios reducidos, el huerto vertical aprovecha las paredes o estructuras en altura para colgar macetas, botellas recicladas o jardineras.

Ventajas:

  • Aprovecha espacios que normalmente están vacíos
  • Muy decorativo y funcional
  • Ideal para plantas pequeñas y hierbas

Este tipo de huerto también está explicado en el curso Huertos Orgánicos en Casa, que incluye ideas prácticas para implementarlo con materiales accesibles.

5. Huerto hidropónico

Un huerto hidropónico cultiva sin tierra, utilizando agua con nutrientes. Es más técnico y requiere conocimientos adicionales, pero puede ser muy productivo.

Ventajas:

  • Ahorro de agua
  • Control total sobre los nutrientes
  • Mayor rapidez en el crecimiento

No es el más recomendado para principiantes, pero es una opción interesante si te interesa la innovación en la agricultura casera.

Curso digital

Si deseas dar tu primer paso y crear tu propio huerto sin complicaciones, accede al curso Huertos Orgánicos en Casa. Es ideal para principiantes, está en español y puedes aprender desde casa, sin importar si tienes jardín o solo un pequeño balcón.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *