Si estás considerando iniciar un pequeño emprendimiento desde casa, es probable que te preguntes si es rentable el negocio de las velas artesanales. La buena noticia es que sí lo es, siempre que sepas cómo producir, presentar y vender tus velas correctamente.

Las velas tienen una demanda constante durante todo el año, tanto por su valor decorativo como por su uso en aromaterapia, regalos, celebraciones y bienestar personal. Y lo mejor: puedes empezar con poca inversión y desde tu cocina.

En este artículo analizamos los costos, márgenes y oportunidades reales del negocio de las velas, especialmente si estás comenzando. Al final, te comparto un recurso útil si deseas aprender paso a paso cómo crear y vender velas desde cero.

Si quieres una guía práctica y accesible, te recomiendo el curso Velas Artesanales para Emprender, ideal para quienes quieren empezar con el pie derecho y generar ingresos desde casa.

¿Por qué las velas artesanales tienen buena ganancia?

  • Son un producto universal: se venden todo el año
  • No requieren refrigeración ni cuidados especiales
  • Se pueden personalizar fácilmente
  • Son ideales para regalar
  • Se venden bien en redes sociales, ferias o por catálogo
  • Hay espacio para productos de bajo costo y productos premium

¿Cuánto cuesta hacer una vela?

Hacer una vela aromática en frasco de vidrio puede costar entre $15 y $30 pesos mexicanos en materiales, dependiendo del tipo de cera, aroma y recipiente.

Si vendes esa misma vela a $80 o $100 pesos, estás generando más del 100% de ganancia, sin contar gastos operativos. Y si vendes sets de varias velas o empaques personalizados, el margen puede ser aún mayor.

En el curso Velas Artesanales para Emprender te enseñan cómo calcular correctamente los precios, teniendo en cuenta tus costos, competencia y valor percibido por el cliente.

¿Cuáles son las claves para que sea rentable?

  1. Aprender la técnica correctamente
    Evita errores comunes que pueden hacerte perder material, como usar mal las esencias, mechas inadecuadas o envases no aptos para velas.
  2. Ofrecer diseños atractivos
    Una vela simple puede tener gran valor si está bien presentada. La etiqueta, el aroma y el empaque son clave.
  3. Vender al público correcto
    No es lo mismo vender en una feria local que por Instagram. Debes conocer a tu cliente ideal y enfocarte en un nicho: decoración, bienestar, regalos personalizados, etc.
  4. Controlar los costos
    Comprar insumos al por mayor y reutilizar envases ayuda a aumentar la rentabilidad.
  5. Diversificar
    Puedes ofrecer distintos tamaños, sets temáticos, velas para eventos o conmemorativas. Esto eleva el valor percibido.

Todos estos puntos se abordan en profundidad en el curso Velas Artesanales para Emprender, pensado para emprendedores que quieren generar ingresos reales desde casa.

¿Cuánto se puede ganar?

Depende de la escala, pero para que tengas una idea:

  • Vendiendo 30 velas al mes con $50 pesos de ganancia por unidad, generas $1,500 pesos
  • Si llegas a 100 velas al mes, ya serían $5,000 pesos
  • Con sets, personalización y ventas en línea puedes escalar aún más

Lo importante es comenzar, probar, y mejorar con el tiempo. La mayoría de quienes tienen un negocio rentable de velas comenzaron haciendo unas pocas en casa.

Curso digital

Sí, el negocio de las velas artesanales puede ser rentable, siempre que aprendas a hacerlas correctamente, tengas una buena presentación y sepas llegar a tus clientes. Es una excelente opción para generar ingresos desde casa con baja inversión y mucha creatividad.

Y si quieres comenzar de forma ordenada, con instrucciones claras y estrategias de venta, accede al curso Velas Artesanales para Emprender y da tu primer paso hacia un negocio rentable y hecho a mano.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *