Si estás buscando una forma sencilla y creativa de generar ingresos desde casa, iniciar un microemprendimiento de velas aromáticas puede ser una excelente opción. Con una inversión mínima y un poco de tiempo, puedes crear productos decorativos y funcionales que tienen alta demanda en el mercado.

En este artículo te explico cómo dar tus primeros pasos en el negocio de las velas, qué necesitas para comenzar y cómo transformar esta actividad en una fuente real de ingresos desde casa.

Y si deseas una guía completa paso a paso, puedes acceder al curso Velas Artesanales para Emprender, ideal para quienes quieren iniciar un microemprendimiento rentable y sin experiencia previa.

¿Por qué emprender con velas aromáticas?

Las velas aromáticas combinan utilidad y estética. Son productos decorativos que también ofrecen una experiencia sensorial gracias a sus aromas. Por eso, son ideales para regalar, usar en el hogar o en espacios como spas, oficinas o tiendas.

Ventajas del microemprendimiento de velas:

  • Baja inversión inicial
  • Productos fáciles de producir en casa
  • Alta demanda todo el año
  • Personalizables según temporadas o eventos
  • Buen margen de ganancia
  • Se venden fácilmente en ferias, redes sociales o por encargo

¿Qué necesitas para comenzar?

Materiales básicos:

  • Cera (soja, parafina vegetal o cera de abeja)
  • Mechas de algodón
  • Esencias aromáticas (lavanda, vainilla, canela, etc.)
  • Colorante para velas (opcional)
  • Frascos o recipientes decorativos
  • Olla para baño maría
  • Palitos o pinzas para sujetar la mecha

Además, necesitarás tiempo para practicar, aprender la técnica y desarrollar tu propia línea de productos. Puedes comenzar con 10 o 15 velas para probar distintos diseños y aromas.

En el curso Velas Artesanales para Emprender, aprenderás todo esto paso a paso, incluso cómo calcular precios, presentar tu producto y venderlo con éxito.

¿Cómo organizar tu microemprendimiento?

  1. Elige tu estilo de velas
    Puedes enfocarte en velas ecológicas, temáticas, de regalo, de meditación, etc.
  2. Define tu imagen de marca
    Aunque sea algo pequeño, un nombre atractivo, etiquetas y empaques bien hechos generan confianza.
  3. Fija tus precios correctamente
    Calcula el costo de producción por unidad y añade un margen razonable. El curso recomendado te enseña cómo hacerlo sin errores.
  4. Promociona tu producto
    Comienza vendiendo a familiares, amigos y por redes sociales. Las fotos bonitas y la presentación son fundamentales.
  5. Reinvierte tus ganancias
    Usa las primeras ventas para comprar más materiales y mejorar tu presentación.

¿Cuánto se puede ganar?

Al comenzar, puedes vender velas pequeñas entre $70 y $120 pesos cada una, dependiendo del diseño, aroma y presentación. Si haces velas en frascos decorativos, el precio puede subir.

Con 30 a 50 velas al mes, podrías generar ingresos de $2,000 a $5,000 pesos, y a medida que perfecciones tu producto y estrategia de venta, ese monto puede aumentar.

Muchos emprendedores que empezaron así hoy venden en línea, envían pedidos a otras ciudades o venden en ferias con gran éxito.

Si quieres seguir una ruta segura desde el principio, el curso Velas Artesanales para Emprender te muestra exactamente cómo lograrlo, paso a paso, con consejos reales para principiantes.

Curso digital

Un microemprendimiento de velas aromáticas es una forma accesible y rentable de generar ingresos desde casa. Con materiales simples, creatividad y una buena estrategia de venta, puedes construir tu propia marca artesanal y empezar a vender en poco tiempo.

Si estás listo para dar el primer paso, accede ahora al curso Velas Artesanales para Emprender y aprende cómo transformar tu pasión por las velas en un negocio real, aunque no tengas experiencia previa.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *