¡Tu carrito está actualmente vacío!
En México, las velas artesanales no solo son un elemento decorativo: también forman parte de rituales, celebraciones y regalos únicos. Cada vez más personas están buscando cómo crear sus propias velas o iniciar un pequeño negocio desde casa. La buena noticia es que no necesitas experiencia previa ni grandes inversiones para empezar.
En este artículo te explico cómo hacer velas artesanales en casa, qué materiales necesitas, y cómo convertir esta habilidad en una oportunidad de emprendimiento rentable. Además, te recomiendo un curso online muy completo que puedes tomar desde cualquier parte de México.
¿Por qué hacer velas artesanales en México?
- Son ideales para vender en ferias, mercados locales o en línea.
- Tienen alta demanda en eventos, regalos personalizados y aromaterapia.
- Puedes comenzar con poco dinero y sin necesidad de moldes profesionales.
- Hay una creciente tendencia hacia lo hecho a mano, natural y personalizado.
🎓 Si quieres aprender de forma estructurada, te recomiendo el curso Velas Artesanales para Emprender. Está diseñado especialmente para quienes quieren crear y vender velas desde casa, sin complicaciones.
Materiales básicos para hacer velas artesanales
- Cera (de soja, parafina, o de abeja)
- Mechas
- Recipientes (vasos, frascos, moldes o tazas)
- Aromas (esencias naturales o sintéticas)
- Colorantes (opcional)
- Termómetro (ideal para controlar la temperatura)
- Olla para baño maría
La mayoría de estos materiales se pueden conseguir fácilmente en tiendas locales, mercados o en plataformas como MercadoLibre y Amazon México.
Pasos básicos para hacer tus propias velas
- Derrite la cera a baño maría, sin que hierva.
- Agrega la esencia aromática cuando la cera esté completamente líquida.
- Coloca la mecha en el recipiente (puedes pegarla con una gota de cera).
- Vierte la cera caliente en el recipiente con cuidado.
- Deja enfriar completamente y recorta la mecha a 1 cm.
Y listo: ya tienes tu primera vela artesanal hecha en México.
¿Cómo emprender vendiendo velas artesanales?
- Crea una pequeña colección de velas (puedes hacer 5–10 modelos distintos).
- Ponles etiquetas atractivas con tu marca (pueden ser hechas a mano o impresas).
- Ofrece tus velas en redes sociales: Facebook Marketplace, Instagram o TikTok.
- Participa en ferias locales o bazares de tu ciudad.
- Usa plataformas como Etsy o Kichink si quieres vender en línea.
En el curso Velas Artesanales para Emprender aprenderás también a calcular costos, fijar precios y vender por internet. Es ideal para emprendedores mexicanos que quieren generar ingresos desde casa.
¿Dónde vender velas artesanales en México?
- En tu colonia o barrio, de forma directa.
- En mercados o ferias artesanales (como las de Coyoacán, Guadalajara o Monterrey).
- A través de redes sociales y grupos locales.
- En tiendas de productos naturales o regalos personalizados.
- Online, usando páginas web o marketplaces locales.
Curso digital
Las velas artesanales son una excelente forma de expresarte, relajarte y emprender. En México hay un mercado amplio y creciente para estos productos, especialmente si los haces con amor, creatividad y calidad.
Si deseas dar el siguiente paso y aprender a hacer velas artesanales de manera profesional y con visión de negocio, accede hoy al curso Velas Artesanales para Emprender. Está 100% en línea, es fácil de seguir y puedes empezar desde cero.
Deja una respuesta